EL MÁS ALLÁ SEGÚN J. J. BENÍTEZ

 

BENÍTEZ, Juan José. (2014). Estoy bien. España: planeta.

Abel Rojas

La muerte ha sido y es uno de los temas fundamentales para los seres humanos. Desde la infancia de la humanidad, este hecho ha inspirado una multitud de reflexiones acerca de ella. Así, se tiene una amplia variedad de reflexiones al respecto.

El tema de la muerte se desglosa en varios sub temas importantes. Uno de estos temas periféricos, es la pregunta acerca de qué sucede después del acaecimiento de la muerte. Muchos sistemas de ideas sostienen que la muerte es sólo un tránsito a otro tipo de existencia, donde se vive igual que en este planeta, con la sola diferencia de que lo bueno es lo que reina sobre todas las facetas del ser viviente y su entorno. A este tipo de idea adhiere Juan José Benítez, conocido por sus investigaciones en asuntos paranormales que ocurren alrededor del mundo.

El autor trata el tema de la muerte en uno de sus libros, cuyo título resume el mensaje esencial que nos dan los muertos: estoy bien. Esta conclusión a la que ha llegado este investigador, es producto de la recopilación de cierta cantidad de sucesos relativos a la muerte. Básicamente, se ocupa de recopilar información de personas que experimentaron hechos relacionados con personas ya muertas. De este modo, se narra en bruto la experiencia vivida por gentes de distintas edades, nacionalidades, creencias, formaciones y estatus social, político y económico de todo el mundo.

Cabe priorizar que la información ofrecida por los entrevistados, no es sometida a ningún tipo de examen riguroso ni se evidencia un ápice de escepticismo. Tampoco se somete a un método explícito  regular, dando más bien cabida al azar. Lo único que el autor alcanza a realizar, es una identificación de los rasgos más prevalecientes en el conjunto de experiencias que reúne el libro. Así, se puede advertir que, los que vivieron situaciones relacionadas con personas ya muertas, experimentan una serie de situaciones características.

Los muertos aparecen ya físicamente, a-físicamente, o en sueños. Esto es, tras la muerte de una persona, ésta puede aparecer físicamente, tanto que se puede sentir su presencia, tocando su mano o recibiendo un abrazo, por ejemplo. También puede aparecer a-físicamente, es decir, en forma de espíritu o alma, siendo intocable por tanto, pero visible a una o varias personas. Otra forma de aparición de los muertos, se da en la experiencia onírica. Esto es, el muerto manifiesta su presencia en los sueños de una persona ya conocida, o bien desconocida.

Las personas que tienen contacto con este tipo de apariciones, pueden ser familiares de primer, segundo, tercer grado e incluso completos desconocidos. Cuando se da la aparición física y espiritual, estos sienten un frío intenso, abrupto y atípico del habitual. Los ya fallecidos, normalmente presentan un halo de luz en todo su cuerpo. Algo que cambia en su aspecto, es que son jóvenes, saludables, con ropa blanca o la que más usaba en vida. La mayoría levita.

Si aparecen, casi siempre lo hacen para recordar algo importante a la familia, advertirles sobre un acontecimiento nefasto ulterior, salvar físicamente de peligros inminentes y, lo más recurrente, es el mensaje: ˈestoy bien, y quiero que tú también lo estésˈ.

Cuando se pide detalles sobre el mundo en el que se encuentran, suelen señalar que se trata de una dimensión física donde realizan actividades similares a las de este mundo. Las personas serían más perfectas física y emocionalmente. Prácticamente, en ese mundo, todo sería bueno: las personas y el entorno que les rodea.

Si bien el texto tiene la virtud de reunir este tipo de experiencias contadas por personas de diversa índole, los defectos son los que más sobresalen a la hora de leerlos con cierta seriedad. Las fallas más evidentes, ponen de manifiesto la calidad de investigador que es Benítez. Su ingenuidad investigativa puede constatarse a lo largo de todo el libro.

 

Comentarios

  1. Algo similar me pasa.. He visto físicamente y en mis sueños me advierten sucesos que va pasar, para tomar precauciones

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este tipo de sucesos parece ser ampliamente experimentado por muchas personas en el mundo. El libro de Benítez reúne una buena cantidad de situaciones similares. Sería interesante realizar una investigación igual, pero en este contexto.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

A DONDE MUERE EL SOL

A VECES ME ABURRO DE ESTAR VIVO

¿QUÉ PASA CON CARLOS?